De acuerdo al Instituto del Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida de la UNESCO, es aquel territorio que moviliza efectivamente sus recursos para la promoción de un aprendizaje inclusivo desde la educación básica hasta la superior, pero también en las familias, centros de trabajo y comunidades, a cualquier edad.
Aprender a lo largo de toda la vida es fundamental para hacer frente a los desafíos del desarrollo acelerado.
Baja participación de la población local en actividades educativas y culturales.
10,064 visitas a museos, teatros, salas de cine, espacios culturales instalados en el municipio durante el año 2022.
El 79% de la población mayor de 20 años presenta obesidad.
Sólo el 39.6% de la población paceña participa en actividades deportivas continuamente.
Oferta reducida de espacios para aprender en las delegaciones con 27 espacios públicos por cada 100 mil habitantes.
Generamos 3.9 toneladas de dióxido de carbono por persona, una cifra que incide directamente en el cambio climático.
Generamos 1.56 kg por residuos por persona al día, 50% más del promedio nacional.
El 59% de la población está insatisfecha con el servicio de transporte público.
2025 | La Paz, Ciudad del Aprendizaje